Martes a Viernes 10.00-20.00h

Blog

que es la malaltia de crohn

¿Qué es la enfermedad de Crohn?

Es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino, puede afectar cualquier zona del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. Normalmente, afecta a la parte más baja del intestino delgado llamada (íleon ) o del intestino grueso ( colon y recto ).

No todas las personas que la padecen tienen los mismos síntomas ya que depende de la zona del tubo digestivo afectada tendrá unos u otros y también puede haber períodos largos de tiempo que la persona no presente síntomas, ya que cursa en forma de brotes.

No se conoce la causa de la enfermedad de Crohn, puede tener una tendencia hereditaria y puede que esté relacionada con el sistema inmune

Esta enfermedad no tiene cura, los fármacos  ayudan a sobrellevar mejor sus síntomas en una etapa temprana y en los casos más avanzados puede recomendarse la cirugía.

Síntomas de la enfermedad de Crohn

Los más comunes son:

  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Diarrea que puede ser sanguinolenta
  • Dolor abdominal
  • Hinchazón
  • Déficit nutricional debido a una mala absorción de los alimentos

[actt mask=»No se conoce la causa de la enfermedad de Crohn, puede tener una tendencia hereditaria y puede que esté relacionada con el sistema inmune» tweet=»No se conoce la causa de la enfermedad de Crohn, puede tener una tendencia hereditaria y puede que esté relacionada con el sistema inmune» btn-text=»Twittear» duration=»» delay=»» font=»poiret-one» anim=»none» template=»bbutton»]

¿Cómo puede ayudarnos la dieta a mejorar los síntomas?

Una buena dieta adaptada a la enfermedad de Crohn nos será beneficiosa para nuestro organismo.

Los alimentos que tendríamos que incluir en la fase que no se presentan síntomas serían:

  • Carnes magras como el cerdo, pollo, pavo, conejo
  • Pescado blanco como por ejemplo la merluza, lenguado, rape, mero etc..
  • Pescado azul como el salmón, sardinas, boquerones, caballa ( el omega 3 que contienen nos será positivo por su efecto antiinflamatorio).
  • Potenciar las zanahorias, mango, calabaza y boniatos por sus betacarotenos, estos protegen la mucosa intestinal.
  • Leche desnatada o bebidas de origen vegetal suplementadas con calcio y sin azúcares añadidos.
  • Aceite de oliva también es un buen antiinflamatorio.
  • Consumir cereales y tubérculos ( patatas y boniatos )
  • Verduras y frutas según la tolerancia de la persona,
  • Consumir aguacate que es rico en vitamina E y omega3

Los alimentos que tendríamos que evitar serían:

  • Los picantes
  • Bebidas con gas, cafés, tes y el alcohol
  • Verduras flatulentas como coliflor, brócoli, col, alcachofas y también las legumbres con piel ( lentejas, garbanzos , habas, guisantes, alubias). Podemos hacer un puré y con el chino separar la fibra ya que nos puede producir gases bastante molestos.
  • Eliminar el sorbitol, ya que nos podría provocar diarreas, este lo encontramos en bebidas edulcoradas, caramelos sin azúcar, etc…
  • Lácteos enteros, mantequillas, nata
  • Embutidos, alimentos procesados y bollería.

Alimentación cuando aparece un brote

  • Realizaremos una dieta eliminando el gluten y la lactosa para facilitar el funcionamiento del intestino
  • Evitar la fibra insoluble que está en los cereales integrales.
  • Potenciar la fibra soluble que encontramos en algunas frutas y verduras
  • Consumir las carnes magras, pescados blancos y huevo.
  • Consumir arroz, patata y la pasta o pan sin gluten

Nosotros podemos ayudarte

En resumen, como has podido ver no todas las personas que padecen la enfermedad de Crohn tienen los mismos síntomas ni los padecen siempre. Lo más aconsejable sería recibir el soporte de un Dietista – Nutricionista el cual te marcará una pauta alimentícia adecuada a tus necesidades.

Ayúdame a difundirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Table of Contents

Que dicen de nosotros

Categorías

Contáctanos